Bolsa & Monedas

Acción de Latam sube casi 13% tras anuncio que permitirá viajes entre regiones en Fase 2

La compañía ligada a las familias Cueto y Amaro, acumula ganancias semanales de 23%.

Por: R. Zacconi y F. Acevedo | Publicado: Martes 25 de mayo de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Ayer la bolsa marcó su segunda jornada consecutivas de alza tras las pérdidas post elecciones.

Una de las compañías más beneficiadas de la jornada fue Latam Airlines. Ello, porque el mercado estima que la aerolínea se verá beneficiada con el“Pase de Movilidad” anunciado por el gobierno que permitirá, entre otras cosas, realizar viajes entre regiones en Fase 2.

Así, los papeles de la compañía ligada a las familias Cueto y Amaro subieron 12,96% hasta los $ 1.996.

El gerente de estudios de Renta4, Guillermo Araya, asegura que el aumento de las acciones es una tendencia que se viene observando desde hace un tiempo, impulsado por un alza del número de personas vacunadas, que podría derivar en una pronta reapertura económica.

“En algún momento se iba a producir una reapertura de los cielos y eso ya se está viendo en Europa, donde, por ejemplo, se están llegando a acuerdos de tráfico entre países”, afirma.

“A fines de junio ya podríamos tener una reapertura de las fronteras y de ahí también ya existiría la expectativa de que empiecen a haber ‘pasaportes verdes’”, explica.

Pese a los confinamientos y el cierre fronterizo, las acciones de Latam han subido esta última semana un 23%, mientras que en 2021 la cifra asciende a 54%.

Por lo mismo, Araya indica que, a medida que “se vea la luz al final del túnel”, sus acciones seguirán al alza en el corto y mediano plazo.

Panorama exterior

Respecto a las operaciones fuera del mercado local, los ADR de la compañía subieron ayer 2% hasta los US$ 2,78. A nivel semanal, estos avanzaron 19%. Esto, al mismo tiempo que los inversionistas extranjeros rescataron US$22,33 millones desde todas las acciones chilenas la semana pasada, a través del ETF MSCI Chile.

Uno de los instrumentos favoritos de los extranjeros para invertir en Chile, marcó su mayor salida semanal de flujos desde la semana del 23 de marzo de 2020, cuando la crisis del Covid-19 generó el desplome de las bolsas del mundo.

Lo más leído